martes, 11 de febrero de 2014

CARNAVAL

"La Vida sin fiestas es como largo camino sin posadas."


Demócrito




El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. El carnaval se caracteriza por fiestas, diversiones públicas, bailes de máscaras y manifestaciones folklóricas.
El carnaval tiene su origen en fiestas paganas, Hace más de 5000 años (en la época del imperio Romano) ya había celebraciones muy parecidas y la costumbre se expandió por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.                                                                                              
Todas estas costumbres se propagaron en los primeros siglos del Cristianismo. Los Padres de la Iglesia y algunos Sumos Pontífices condenaron repetidamente estas fiestas, pero el arraigo en la gente era tanto que tuvieron que aceptarlas y respetarlas. El carnaval está asociado principalmente con los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés. Podemos concluir que la gran fiesta del Carnaval tiene un origen religioso y fue por mucho tiempo como el último día en que se comía carne antes de entrar en el tiempo de penitencia y de conversión que era la cuaresma.
 Hoy en día la fiesta del Carnaval se celebra en casi todos los rincones del mundo y, quien más quien menos se atavía con disfraces que invaden las ciudades durante esos días 

Son (entre otros) famosos los carnavales de Venecia, Rio de Janeiro u el de Nueva Orleans





           


Otros carnavales internacionalmente famosos son los de Santa Cruz de Tenerife y Cádiz en España      
    


Galicia: carnaval, antroido o entroido



Durante la prohibición franquista del carnaval, Galicia supo mantener viva la tradición y alegría de la fiesta  
El carnaval de la localidad orensana de Laza está entre los diez más antiguos del mundo siendo  además uno de los más pintorescos de España gracias a sus numerosas actividades y a sus peculiares personajes.  

El de Xinzo de Limia cuenta con el ciclo más largo de España y uno de los más largos del Mundo puesto que dura 5 semanas. Junto con los de Verín  forman parte del “triángulo mágico” del  antroido gallego



Como toda gran fiesta el entroido tiene en Galicia una característica que se ha de tener en cuenta: La gastronómica y es que… no seria carnaval si en la mesa nos faltase un cocido gallego, unas filloas o freixos y por supuesto unas riquísimas orejas. Acompañado todo ello por vino y aguardientes de la tierra    



 

              







En Ferrol (mi ciudad) El carnaval es más “modesto” que los anteriormente citados, pero tiene también su día de desfile de comparsas, y uno se encuentra con superhéroes, piratas, payasos o zombis mientras camina por la calle
                                                                            
                                                                                


    
Para terminar diré que la fiesta no solo ha sobrevivido en el tiempo, sino que se ha afianzado, hoy en día se vive ya en la escuela e incluso dentro de la Iglesia Católica se la comienza a “mirar” de otra forma . Ver la parroquia de   Xestoso-Cambás   
                                
                        



Recordemos el carnaval es una fiesta en la que se nos permite tener un comportamiento y una personalidad diferente donde nada ni nadie es lo que parece, donde la sátira, la transgresión y la burla se permiten para criticar lo establecido
El carnaval es alegría y...

"Un pueblo sin alegría sana, es un pueblo triste"

Demócrito 

                                                                                                                                                   


2 comentarios:

  1. Muy completo Mª josé..... y las frases muy buenas y con mucha razón .... un pueblo sin alegría sana, es un pueblo triste....... me gusta...

    ResponderEliminar
  2. Gracias Luz. Opino como tú que las frases son buenas y se prestan para la entrada
    Un saludo

    ResponderEliminar